Se ha demostrado que un grupo muy específico de genes, comúnmente llamados los genes de la longevidad, regulan la vida de las células. Los científicos indican que uno de estos genes, el SIRT1, ayuda a regular la longevidad de las células.
Los estudios confirmaron que el Resveratrol, en altas concentraciones, activa el gen SIRT1, y alarga la vida de las células. El resveratrol proviene de la piel de la uva y se encuentra en adecuadas concentraciones en el vino tinto.
El resveratrol es un componente fenólico de la clase de los flavonoides, conocidos por su potente actividad antioxidante. Tiene la capacidad de reducir la producción de eicosanoides, como las prosglandinas, los tromboxanos y los leucotrienos, componentes que intervienen en las reacciones inflamatorias y la agregación plaquetaria.
Multiples estudios por mas de 20 años han demostrado en especial que el resveratrol:
- Interfiere en numerosos mecanismos que están en el origen de las enfermedades cardiovasculares y en especial:- gracias a su poder antioxidante, protege los lípidos de la degradación de la peroxidación y detiene de forma dependiente de la dosis la entrada de los LDL oxidados en la pared vascular (una etapa clave en la aparición de la aterosclerosis)- parece que reduce la secreción por parte del hígado de los VLDL, bloqueando así el metabolismo hepático de las lipoproteínas- detiene la proliferación de las células en los vasos sanguíneos que estrechan la luz arterial
- Previene las múltiples etapas de la carcinogenia. Parece combatir el cáncer de múltiples formas, que van desde el bloqueo de los estrógenos hasta la modulación de los genes. Se enfrenta a un gran número de neoplasias tanto en lo que respecta a la prevención como al tratamiento. Destruye las células cancerosas y refuerza ciertas quimioterapias
- Su acción antiinflamatoria es tan eficaz como la de la prednisona, un tratamiento farmacológico, con la ventaja suplementaria de aportar una protección antirradicalaria. Reduce la liberación de citocinas inflamatorias en casos de síndrome respiratorio obstructivo y constituye un tratamiento eficaz de dicha patología pulmonar
- Protege al cerebro de la afecciones de los radicalarias y de la neurotoxicidad del betamiloide
- En la levadura, activa un «gen de longevidad». Sus efectos imitan a los de la restricción calórica, la única vía demostrada para aumentar la duración de vida máxima
- En los ratones obesos previene los efectos negativos de una alimentación demasiado rica en calorías y aumenta su supervivencia. Mejora la tolerancia a la glucosa, la glucemia de ayuno, sin afectar al peso
- En los animales refuerza la capacidad muscular durante el ejercicio y los protege de la insulinorresistencia causada por la alimentación, así como de la obesidad.
Hace 22 años, investigadores americanos descubrieron que el resveratrol, presente en vinos tintos, hacía disminuir las grasas y el colesterol de la sangre y, también, la potencialidad agregante de las plaquetas. En el artículo de la revista SCIENCE se revela que, en modelos experimentales de cánceres, el resveratrol fue muy efectivo para luchar contra la iniciación, promoción y progresión de los tumores cancerosos, sin presentar ningún signo de toxicidad. En el nivel molecular se ha demostrado que el resveratrol actúa, al menos parcialmente, bloqueando una enzima celular ciclooxigenasa, de la que existen varias formas con diversas e importantes funciones biológicas, tal como exponíamos en otra colaboración en la que nos referíamos a las superaspirinas. Entre esas funciones, la ciclooxigenasa es necesaria para estimular el crecimiento de las células tumorales, por lo que su inhibición por el resveratrol resulta de gran interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario