Si su Urólogo le indicó una biopsia prostática es porque es necesario descartar la presencia de cáncer prostático, ya que el tratamiento de éste difiere significativamente del tratamiento de otras enfermedades prostáticas. Esta necesidad de llevar al paciente a biopsia prostática se determina con la asociación de los resultados del Antígeno Prostático en sangre (PSA), tacto rectal, antecedentes personales y familiares, así como, hallazgos clínicos en la evaluación. Actualmente, la biopsia prostática se realiza por vía rectal introduciendo un transductor endocavitario y se realiza una ecografia a la próstata midiendo el peso y determinando las características del tejido; luego se divide la próstata en segmentos para tomar las muestras respectivas que actualmente deberían ser entre 12 y 16 cilindros para una mejor evaluación del tejido. Realizar este procedimiento con sedación controlada por un anestesiólogo preparado para sedación ambulatoria brinda mayor comodidad y menor trauma al paciente durante el estudio. Luego se envía la muestra tomada al anatomopatólogo que revisa el tejido en un microscopio y hace el diagnóstico de la presencia o no de cáncer de próstata para poder tomar la decisión más adecuada en relación a cada paciente.
Prog Urol. 2011 Jan;21(1):18-28. Epub 2010 Aug 7.Guidelines for prostatic biopsies best practice
![]() |
Introducción de transductor en el recto |
![]() |
Imagen ecográfica de la próstata |
No hay comentarios:
Publicar un comentario